Juan José Ruiz Sánchez
Juan José Imbernón González
Justo José Cano Sánchez
ESMD-ÚBEDA, 1ª Edición 1999
Este libro espera presentar los principios y técnicas básicas de la psicoterapia cognitiva de urgencia (P.C.U) de manera clara, concisa y útil para el clínico.
Con frecuencia los manuales de urgencias psiquiátricas presentan algunos principios generales de intervención psicológica, a los que suelen dedicar poco espacio por considerarlos secundarios a las intervenciones farmacológicas. Esto es más frecuente en presencia de trastornos graves como los estados psicóticos agudos o las crisis de pánico. Nosotros no pretendemos ni mucho menos rebatir la gran relevancia de las intervenciones psicofarmacológicas en las urgencias psiquiátricas, nuestro interés se dirige más bien en complementarla con las intervenciones psicológicas estructuradas y útiles a partir de los enfoques cognitivo y/o cognitivo-conductual y constructivista-experiencial de la psicoterapia.
La psicoterapia cognitiva constituye en la actualidad uno de los enfoques terapéuticos mas útiles para multitud de trastornos psicológicos. Sin embargo no conocemos ninguna guía o manual del mismo para las urgencias psiquiátricas. En esta obra, desde de los principios generales de las terapias cognitivas (o cognitivas-conductuales) y constructivistas-experienciales pretendemos cubrir esta deficiencia.
Partimos de una estructura similar al manual de psicoterapia de urgencias de Bellack y Siegel (1986), dedicado a un enfoque psicodinámico de las urgencias, y del libro de Slaikeu (1988) dedicado a la intervención en crisis desde un modelo cognitivo conductual de tipo multimodal. En libro presenta un enfoque cognitivo (o cognitivo-multimodal) y su aplicación a diez áreas o trastornos psiquiátricos frecuentes en la clínica, servicios de urgencias psiquiátricas e interconsulta. Para cada uno de ellos se exponen 10 factores de actuación siguiendo los principios de la psicoterapia cognitiva de urgencia (P.C.U).
La P.C.U es una adaptación creada por nosotros de las terapias cognitivas a las urgencias psiquiátricas, que se basa en las formulaciones de Lazarus (terapia multimodal), Ellis (terapia racional emotiva conductual) y Beck (psicoterapia cognitiva), así como en otras terapias cognitivas-conductuales. Esperamos que este enfoque sea útil tanto para los especialistas de salud mental como para otros sanitarios implicados en la atención de las urgencias psiquiátricas
Juan José Ruiz Sánchez
Juan José Imbernón González Ubeda, Junio de 1999

No hay comentarios:
Publicar un comentario